
|
|
|
|
|
ENE Finos Discursos y Perra Catastrofe
A partir del concepto de postproducción, entiendo la postproducción como la escenificación de referentes, citas y convenciones teatrales; el espectáculo se desarrolla en un espacio vacío donde espectadores y actores se mesclan para instaurar el cuerpo como agente fundamental del juego y de las convenciones escénicas. La teatralidad es sostenida en una dramaturgia segmentaria y no lineal donde los discursos sociales, políticos, religiosos, culturales y sexuales son expuestos a una ironía crítica y confrontada desde y en el cuerpo del actor. La catástrofe, como concepto, ocurre en la simultaneidad y en la interrelación entre el espectador y el cuerpo que es expuesto como imagen y síntesis de las contradicciones culturales.
Son 17 actores que desarrollan escenas múltiples que fueran elaboradas a partir de referentes, citas e imágenes que nos hace cuestionar desde las convenciones teatrales los discursos, catástrofes y censuras por las cuales son sometidos el cuerpo humano. Desde esta perspectivas surgen la multiplicidad de los referentes: Blue Noses, Iván López, Pablo España, Esther Ferrer, Pina Bausch, Linda Blengis, Sasha Waltz,Manifiesto Scum,Discurso ecológico Severn Suzuki, Consumismo, Ley de violencia en los estadios, Frank Wedekind (Despertar de Primavera),Antonin Artaud, Marilyn Monroe, David Lynch (Terciopelo Azul),Heiner Müller, Judith Barry, Reiner Werner Fassbinder (Amargas lágrimas de Petra Von Kant),Rodrigo García (Notas de cocina),Presos de Guantánamo e Irak, Pierre y Giles, Clonación y genética, Manuel Contreras, Sadomasoquismo, Globalización, Barbie, Antón Chejov, Walt Disney, Sarah Bernardt, Conflicto Medio Oriente, Adolph Hitler ? nazismo,Animación japonesa-manga, McDonald?s, Bruce Nauman, Cristianismo, Pop, Marina Abramovic,Cindy Sherman, Orlan, Martha Graham, Jacques Lacan, Paul Maccarthy, Alicia Framis, Carolee Shneemann, Junger Klauke, Santiago Serra, Wang Qingsong, Gelitin y Xu Bing.
×
|
|
|
 |